Selección y adaptación natural
SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN NATURAL
¿Qué es?
La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones.
¿Cómo explica Darwin la selección natural?
El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural: La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo.
¿Qué papel juega la adaptación en la selección natural?
La adaptación es el concepto clave, la raíz que se convertiría en la teoría de la selección natural de Darwin. La adaptación explica por qué lo hacen. La adaptación se basa en el concepto que postula que las poblaciones de organismos cambian con el tiempo como resultado de la selección natural.
¿Qué es la adaptación de las especies?
En biología, nos referimos por adaptación de los seres vivos o adaptación biológica al proceso en el cual estos últimos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro de conservar la vida.
¿Qué es la adaptación en el ambiente?
El proceso de adaptarse está relacionado con cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama adaptabilidad, adaptación fisiológica o aclimatación.
¿Qué importancia tiene la adaptación en la evolución de las especies?
La adaptación de los seres vivos al medio es vital para garantizar la supervivencia de las especies, ya que favorecerá esas especies que han modelado sus características como respuesta a las fuerzas selectivas de su entorno beneficiándoles con una mejor explotación del entorno.
Ejemplos de adaptación en seres vivos:
- El desplazamiento de los peces se ve favorecido por los movimientos ondulantes de su cuerpo.
- La cola del oso hormiguero, que le sirve a modo de abrigo.
- La capa de lanilla que cubre el cuerpo del camello, evitando la llegada directa de los rayos del sol a la epidermis del camello.
- El aparato digestivo de los cocodrilos, adaptado para ingerir una gran variedad de presas.
- Las membranas nictitantes de los cocodrilos, para proteger a los ojos del agua.
- Las membranas nictitantes de los cocodrilos, para proteger a los ojos del agua.
Tipos de adaptación
- Adaptación física: Es aquella en la que el animal cambia su fisionomía para adecuarse mejor al entorno, o bien aprovechar mejor un recurso del hábitat donde vive. En muchos casos, el resultado de las adaptaciones de este tipo hizo que muchos organismos actuales posean estructuras o mecanismos fisiológicos inútiles.
- Adaptaciones fisiológicas: Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el funcionamiento interno de los diferentes órganos. El organismo debe producir un cambio en su funcionamiento para resolver algún problema del ambiente: la hibernación y la estivación son buenos ejemplos de esto.
- Adaptaciones comportamentales: Son las que se desarrollan para facilitar la supervivencia de los individuos. Uno de los casos típicos de la adaptación en la conducta es el de la migración, así como el del cortejo: la necesidad de los animales produce la adopción de una conducta que hasta entonces les era extraña.
GRACIAS
Roberto Funegra 4"C"
Comentarios
Publicar un comentario